Nombre común en inglés: Osborne’s Lancehead.
Nombre común en español: Llucti negra, equis de Osborne
Después de 4 años de monitoreo de fauna, en la Reserva Natural de Kapari, se encuentra el primer individuo de la especie Bothrops osbornei / Osborne´s Lanceheads / Vívoras llucti negras, serpiente a 950 msnm; tiene su distribución en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Chimborazo; en los bosques húmedos subtropicales y bosques húmedos montanos en la ladera occidental desde los 500 a 2.370 metros de altitud. El individuo más grande registrado en esta hasta el momento mide 140 cm y por lo general la mayoría de los registros son entre 80 a 120 cm. El individuo fotografiado en la Reserva Natural del Kapari mide 45 cm, por lo que se trata de un individuo juvenil. Es una especie con hábitos aún no muy bien estudiados, algunos expertos indican que es terrestre y otros semi-arbórea porque usualmente son encontrados en el suelo y en ramas del bosque. Pero puede ser que sea una especie completamente arbórea, ya que su cola es prensil y que se acomoda perfectamente en sitios con mucho musgo, siendo una maestra en el arte del mimetismo. En la Reserva Natural de Kapari, abril es un mes de lluvias altas en los bosques noroccidentales y por ende muchos árboles y ramas enteras cargadas de musgo se precipitan a tierra en plena lluvia y con esto, algunos individuos al caer son encontrados en el suelo y hojarascas de los bosques; luego estas tienen que volver a orientarse y recuperar nuevamente su nicho en los árboles y ramas musgosos.
Sobre su veneno
El veneno de esta víbora es uno de los más tóxicos comparados con aquellos de víboras presentes en Ecuador y que han sido estudiados hasta la actualidad, el veneno presenta actividad proteolítica moderadamente alta, pero baja actividad de coagulación (1, 9).
Estado de conservación
No está evaluada en la lista roja de especies amenazadas por la UICN. Lista Roja Carillo: Datos insuficientes. La buena noticia es que, en la Reserva Natural del Kapari existe este registro, lo que indica que la especie está protegida dentro de la reserva.
Fotografía: Juvenil, Pichincha – Ecuador.
Texto y Fotografía: Francisco Sornoza Molina – Director de Conservación Kapari Lodge
Reserva natural 65
bosques húmedos subtropicales 62