En el corazón del Chocó
Nos impulsa el amor por la naturaleza y la conservación de la flora y fauna del Chocó Andino
Kapari Lodge
¿Quiénes Somos?
Trayectoria de María Eugenia Puente
La fuerza y la motivación de María Eugenia Puente, líder de la Reserva Natural de Kapari, es el motor que impulsa nuestros proyectos de reforestación y conservación en el área del corredor biológico del Chocó Andino. Bióloga, naturalista y ecologista forestal, María Eugenia aprendió desde muy pequeña sobre el amor y el cuidado a nuestro entorno y el respeto a la vida, gracias al ejemplo de su padre, una pasión que creció con el tiempo hasta convertirse en su profesión.
Llenó de sabiduría a las mentes de la Fundación Mundo Juvenil en los 80s y 90s, preparando a nuevas generaciones en campos como botánica, biología y ecología.
Eugenia Puente, además ha trabajado arduamente por la reforestación de bosques intervenidos en el área del Yasuní, junto a comunidades
Huaoranis y Quichuas en cumplimiento de sus planes de acción de biodiversidad; siendo reconocida este año por los premios Sacha Madera de Líder.
Desde hace 40 años María Eugenia Puente ha trabajado en reforestación, restauración ecológica y conservación, aportando a la investigación y monitoreo de la biodiversidad de flora y fauna, implementación de viveros, siembra, enriquecimiento de bosques, recuperación de especies en peligro, restauración y seguimiento de procesos de regeneración natural, generando además conocimiento y oportunidades locales.
¿Deseas saber más acerca de nuestros servicios?
No dudes en contactarnos y estaremos encantados de resolver todas tus dudas

El Lodge
Kapari Lodge & Spa
Kapari Lodge & Spa es un emprendimiento local que ha encontrado en el ecoturismo una herramienta sostenible para impulsar proyectos ambientales de reforestación y recuperación de la fauna y flora nativas e incentivar la productividad local en nuestra zona de operación. El compromiso de conservación de Kapari ha visto frutos en las dos nuevas especies de árboles nativos descubiertas en nuestro bosque.
Nuestro lodge natural, ubicado en medio del bosque tropical del Chocó Andino, uno de los lugares con mayor biodiversidad en la tierra, te ofrece una experiencia única en la naturaleza, en un hotel de primera clase, diseñado para la relajación y el descanso. El lodge permite explorar la Reserva Natural de Kapari, 50 Hectáreas de Bosque Nublado ubicado en el corredor biológico del Chocó, atravesado por la Línea Equinoccial, en el corazón del planeta.

Conservación
Oxígeno para el futuro

Nos enorgullece compartir con el mundo nuestro mega proyecto: Oxígeno Para El Futuro, cuyo objetivo es contribuir a la mitigación del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, mediante el cumplimiento de la cuota de Ecuador con la reforestación y protección de 9 millones de árboles hasta el 2030. Esta iniciativa es un referente en la región, y marca las pautas para realizar una recuperación forestal con árboles nativos.
Oxígeno para el Futuro contribuirá con del registro del Decenio de las Naciones Unidas sobre la restauración de los Ecosistemas y es aliado climático del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en su programa “Ecuador Carbono Cero”, siendo OPF su proyecto piloto. El proyecto contempla 5 grandes componentes: medición de huella y compensación, involucrar y concientizar a diferentes actores a través de la gestión política, reforestación y protección, formación ciudadana y generar procesos edu-comunicacionales. De esta forma, ¡estamos seguros que lograremos nuestro gran objetivo con el planeta!
Alianzas
Fundación Planet Alliance
Somos Planet Alliance Foundation, una organización ecuatoriana sin fines de lucro, enfocada en la creación de reservas naturales y restauración de hábitats, en tierras degradadas y deforestadas del Ecuador. Nos enfrentamos al cambio climático, la degradación de tierra, la pérdida de biodiversidad y la escasez de agua; nuestro trabajo se enfoca en cuatro pilares fundamentales:
- Conservación de la biodiversidad
- Reforestación y restauración ecológica
- Oportunidades de adaptación y mitigación al cambio climático
- Educomunicación ambiental
Nuestra propuesta para el mundo es la implementación de proyectos de restauración de hábitats y recuperación de bosques, que aporten a la generación de oxígeno y a la conservación de la biodiversidad en el Ecuador.
Nuestra prioridad es el territorio ecuatoriano, continental e insular; con proyección a escalamiento regional. Actualmente intervenimos en la Reserva Natural Kapari, a través de un modelo de turismo sostenible de turismo de naturaleza, restauración y convivencia con su biodiversidad.