Cosmética natural, al cuidado de la naturaleza.

La industria cosmética genera grandes impactos ambientales en diversos niveles, estos incluyen desde la experimentación con animales hasta la contaminación por residuos químicos del planeta. Sin embargo, el perjuicio más palpable en nuestra cotidianidad, se relaciona a los efectos nocivos en nuestra salud. Por ejemplo, el alto grado de mortalidad por cáncer de mama, se adjudica directamente al uso de desodorantes comunes.

En contra parte, «los cosméticos naturales son aquellos productos que no contienen sustancias químicas en su composición. Su elaboración se basa en la utilización de plantas, frutos, granos, semillas, hierbas entre otros. Se comprende que los cosméticos naturales no son perjudiciales para la salud ya que mantiene propiedades naturales beneficiosas para el uso prolongado.» (Kapsner T., 2007)

En el Spa de Kapari, encontrarás opciones de cosmética natural que pueden no solo cubrir defectos o imperfecciones, sino llegar a transformarte profundamente, revitalizando tu belleza.

Tucanes en la Reserva Natural

De las 372 especies de aves registradas por Francisco Sornoza Molina en la Reserva Natural del Kapari, queremos realzar sus 4 especies de tucanes que son de fácil observación en una estadía de un fin de semana en los recorridos por los diferentes senderos.
Los Tucanes pertenecientes a la Familia Ramphastidae, son aves carismáticas y una de sus características es su alargado cuerpo y pico. Dependiendo de la especie pueden ser grandes y pequeños. En la Reserva Natural Kapari, encontramos al Tucán más grande del Occidente Ecuatoriano (Tucán de Swainson o Dios Te-Dé) (Ramphastos swainsonii), así también se registra el más pequeño que es el Tucanete Lomirrojo (Aulacorrhynchus haematopigus.
Luego, las dos especies restantes tienen su importancia, ya que los dos vienen siendo endémicos de la Región del Chocó como son El Tucán del Chocó (Ramphastos brevis) y el Arasari Piquipálido (Pteroglossus erythropygius). Todas estas cuatro especies son grandes dispersoras de semillas y por ende muy útil para la regeneración del bosque. Anidan en arboles huecos. Su alimento principal son frutos y bayas, aunque en período de reproducción también se alimentas de huevos y pichones recién nacidos que roban de nidos ajenos de otras aves y es por eso que tienen alargado su pico, cuello y están diseñados para hurgar dentro de huecos de árboles o nidos para robar cualquier vertebrado pequeño, también comen lagartijas que encuentran en los troncos y ramas de los arboles dentro del bosque.
Los tucanes grandes del Kapari lucen colores llamativos, en donde el negro contrasta con el amarillo, rojo y el blanco. Su pico es bicolor entre el negro y amarillo para la especies del Chocó y amarillo y castaño para la especie de Swainson, sus tarsos para estas dos especies son de color celeste. En cambio, el Tucanete Lomirrojo luce un plumaje color verde con pocos filos celestes en donde su pico es de color rojizo sanguíneo con piel desnuda alrededor del ojo del mismo color.Finalmente en el Arasari Piquipálido predominan los colores negro, rojo y amarillo pálidos en su pico, de ahí el nombre.
Por Francisco Sornoza
Director de Conservación
Reserva Natural Kapari

La mejor colada morada está en el medio del mundo

Hace más de 5000 años las culturas precolombinas que habitaron el territorio de nuestro país recolectaban frutas silvestres como las moras, el mortiño, naranjilla, etc. Estas frutas eran colocadas en tulpas donde se las mezclaba con tubérculos y granos como el maíz, papas y ocas; todos estos alimentos cocidos, en su conjunto, se transformaban en coladas y locros.

El lugar ideal para el avistamiento de aves

El bosque nublado del Chocó comprende de unas 280 mil hectáreas del norte ecuatoriano. Este lugar mega diverso fue declarado por la UNESCO como la nueva Reserva de Biósfera, esto significa que es una zona de conservación y desarrollo sostenible. El Chocó Andino es el hogar de una gran cantidad de especies de animales y plantas de las cuales, en su mayoría son endémicas, esto quiere decir que no existen en ningún otro lugar del mundo.

La altitud variada en la que se encuentra el Chocó Andino lo hace un lugar ideal para que la vida prospere; tal es así que el 30% de todas las aves que posee el Ecuador, habitan en este bosque nublado. Para hacernos una idea de la diversidad de aves podemos poner como ejemplo que el continente americano es el más rico de todo el planeta en cuanto a diversidad de refiere, sin embargo, tan solo en Ecuador habitan más de 1642 especies, esto equivale al doble que Norteamérica.

En el Bosque del Chocó que atraviesa a la provincia de Pichincha, viven cerca de 600 especies de aves exóticas. En esta región se pueden encontrar aves como tucanes, loros, tangaras y el endémico gallito de la peña.

Kapari Natural Lodge está ubicado en medio del bosque del Chocó que, además, está atravesado por la la línea equinoccial. Dentro de nuestro resort podrás encontrar y observar más de 400 especies de aves. En nuestro escondite secreto podrás fotografiar a diversas especies de aves exóticas que no habitan en ningún otro lado del mundo.

Estamos ubicados en elevaciones que van desde los 700 a los 1000 metros sobre el nivel del mar, por este motivos la variedad de aves que encontrarás en Kapari es única. Visítanos y ten la oportunidad de vivir una experiencia única en la naturaleza. Despiértate con el canto de las aves y disfruta de un clima templado en medio del mundo.