Director de Conservación
Reserva Natural Kapari
En medio del majestuoso paisaje del Río Blanco, desde el sector de los 4 elementos, un grupo de turistas presenció el hermoso espectáculo de una pareja de nutrias.
En el sendero Latitud Cero, sector del farallón de la Reserva Natural Kapari, se encuentra uno de los mejores lek del país para observar al inigualable Golden-Winged Manakin.
Este año Quito, La Carita de Dios, cumple 485 años de fundación. La algarabía del propio quiteño y del foráneo hacen de estas fiestas una de las más esperadas en todo el año. La ciudad se viste de gala para celebrar, y con ello muchas tradiciones salen a flote como los típicos paseos en chiva, los canelazos y el infaltable campeonato de 40.
Hace más de 5000 años las culturas precolombinas que habitaron el territorio de nuestro país recolectaban frutas silvestres como las moras, el mortiño, naranjilla, etc. Estas frutas eran colocadas en tulpas donde se las mezclaba con tubérculos y granos como el maíz, papas y ocas; todos estos alimentos cocidos, en su conjunto, se transformaban en coladas y locros.
Estamos en las fiestas octubrinas y es que hay que celebrar a Guayaquil como se debe. La Joya del Pacífico tiene tanto que ofrecernos que nos deleita con sus maravillas cada que la visitamos o escuchamos de ella. En esta ocasión es necesario hablar de la gastronomía que nos ofrece esta parte del país.
El bosque nublado del Chocó comprende de unas 280 mil hectáreas del norte ecuatoriano. Este lugar mega diverso fue declarado por la UNESCO como la nueva Reserva de Biósfera, esto significa que es una zona de conservación y desarrollo sostenible. El Chocó Andino es el hogar de una gran cantidad de especies de animales y plantas de las cuales, en su mayoría son endémicas, esto quiere decir que no existen en ningún otro lugar del mundo.
La altitud variada en la que se encuentra el Chocó Andino lo hace un lugar ideal para que la vida prospere; tal es así que el 30% de todas las aves que posee el Ecuador, habitan en este bosque nublado. Para hacernos una idea de la diversidad de aves podemos poner como ejemplo que el continente americano es el más rico de todo el planeta en cuanto a diversidad de refiere, sin embargo, tan solo en Ecuador habitan más de 1642 especies, esto equivale al doble que Norteamérica.
En el Bosque del Chocó que atraviesa a la provincia de Pichincha, viven cerca de 600 especies de aves exóticas. En esta región se pueden encontrar aves como tucanes, loros, tangaras y el endémico gallito de la peña.
Kapari Natural Lodge está ubicado en medio del bosque del Chocó que, además, está atravesado por la la línea equinoccial. Dentro de nuestro resort podrás encontrar y observar más de 400 especies de aves. En nuestro escondite secreto podrás fotografiar a diversas especies de aves exóticas que no habitan en ningún otro lado del mundo.
Estamos ubicados en elevaciones que van desde los 700 a los 1000 metros sobre el nivel del mar, por este motivos la variedad de aves que encontrarás en Kapari es única. Visítanos y ten la oportunidad de vivir una experiencia única en la naturaleza. Despiértate con el canto de las aves y disfruta de un clima templado en medio del mundo.
El ser humano es parte de la naturaleza. A menudo el hombre moderno olvida que nosotros, al igual que cualquier otro ser vivo o inerte, formamos parte del Planeta Tierra. Esto quiere decir, indiscutiblemente, que necesitamos de ella para vivir.
¿Quién no ha escuchado decir que Ecuador es un país tan mágico que se podría desayunar viendo la salida del sol por medio de la selva, se puede almorzar junto a un hermoso nevado y se puede cenar con una puesta de sol en el mar?
El cacao es la base prima para la elaboración del chocolate. Ecuador ostenta el título de ser el país con el mejor cacao y, por ende, el mejor chocolate del mundo. Vivimos en un país donde las riquezas naturales y geográficas lo hacen, por excelencia, un productor de Cacao Arriba fino y de aroma. Este tipo específico de grano es el que se utiliza en los chocolates más refinados del mundo y es cotizado por su fragancia y sabor frutal.