La Ardilla Enana de Simons

Es la Ardilla más pequeña del Noroccidente de Ecuador, pequeñísima y mide 148 mm y pesa tan solo 120 gramos. Pertenece al Orden Rodentia (Roedores).

Es completamente diurna, está presente en la Reserva Natural del Kapari. Es una ardilla poco común y con frecuencia se le ve forrajeando sola.

Se la localiza solo en ciertos sectores de la Reserva. Es una especialista en comer líquenes y cortezas en troncos de árboles sin epífitas. Encontramos a esta pequeña con frecuencia en el Sendero Latitud Cero en el farallón del Río Blanco entre los 750 a 950 msnm.

Es importante destacar que es una especie casi amenazada, según la lista roja de Ecuador, y la puedes encontrar en Kapari Natural Lodge.

Francisco Sornoza Molina
Director de Conservación

Meditación para el Equinoccio de Primavera

Los equinoccios son los momentos de mayor energía de equilibrio en el año. Prepararse para este tiempo es fundamental al momento de querer aprovechar su energía, puedes disponerte dando paseos en la naturaleza y comiendo sano. Aprender a percibir, sentir y gozar el equilibrio es más probable en este periodo y por eso te dejamos una meditación especial:
Consulta la hora exacta del equinoccio y realiza este ejercicio en coincidencia con la efeméride. Realiza este ejercicio en un lugar privado donde tengas tranquilidad, poniendo la intención de abrir tu cuerpo energético y absorber la energía exterior. Ubícate mirando hacia el este (por ser primavera), eleva un agradecimiento a las siete direcciones: los 4 puntos cardinales, el Sol, la Tierra y tu propio corazón.
Visualiza una luz que se eleva desde el centro de tu cabeza hasta el cielo, extiende tus brazos con las palmas hacia arriba y realiza una respiración profunda, percibe cómo te baña una luz celeste que te cubre como un manto protector. Luego, percibe como una luz violeta asciende desde el centro de la Tierra y llega hacia todo tu cuerpo por medio de tus pies o tu vientre, estas luces se encuentran en tu corazón, dándole fuerza y vitalidad. Recargándolo para que este tiempo, llenes tu vida de armonía y abundancia, la energía de la primavera.

Cosmética natural, al cuidado de la naturaleza.

La industria cosmética genera grandes impactos ambientales en diversos niveles, estos incluyen desde la experimentación con animales hasta la contaminación por residuos químicos del planeta. Sin embargo, el perjuicio más palpable en nuestra cotidianidad, se relaciona a los efectos nocivos en nuestra salud. Por ejemplo, el alto grado de mortalidad por cáncer de mama, se adjudica directamente al uso de desodorantes comunes.

En contra parte, «los cosméticos naturales son aquellos productos que no contienen sustancias químicas en su composición. Su elaboración se basa en la utilización de plantas, frutos, granos, semillas, hierbas entre otros. Se comprende que los cosméticos naturales no son perjudiciales para la salud ya que mantiene propiedades naturales beneficiosas para el uso prolongado.» (Kapsner T., 2007)

En el Spa de Kapari, encontrarás opciones de cosmética natural que pueden no solo cubrir defectos o imperfecciones, sino llegar a transformarte profundamente, revitalizando tu belleza.

Tucanes en la Reserva Natural

De las 372 especies de aves registradas por Francisco Sornoza Molina en la Reserva Natural del Kapari, queremos realzar sus 4 especies de tucanes que son de fácil observación en una estadía de un fin de semana en los recorridos por los diferentes senderos.
Los Tucanes pertenecientes a la Familia Ramphastidae, son aves carismáticas y una de sus características es su alargado cuerpo y pico. Dependiendo de la especie pueden ser grandes y pequeños. En la Reserva Natural Kapari, encontramos al Tucán más grande del Occidente Ecuatoriano (Tucán de Swainson o Dios Te-Dé) (Ramphastos swainsonii), así también se registra el más pequeño que es el Tucanete Lomirrojo (Aulacorrhynchus haematopigus.
Luego, las dos especies restantes tienen su importancia, ya que los dos vienen siendo endémicos de la Región del Chocó como son El Tucán del Chocó (Ramphastos brevis) y el Arasari Piquipálido (Pteroglossus erythropygius). Todas estas cuatro especies son grandes dispersoras de semillas y por ende muy útil para la regeneración del bosque. Anidan en arboles huecos. Su alimento principal son frutos y bayas, aunque en período de reproducción también se alimentas de huevos y pichones recién nacidos que roban de nidos ajenos de otras aves y es por eso que tienen alargado su pico, cuello y están diseñados para hurgar dentro de huecos de árboles o nidos para robar cualquier vertebrado pequeño, también comen lagartijas que encuentran en los troncos y ramas de los arboles dentro del bosque.
Los tucanes grandes del Kapari lucen colores llamativos, en donde el negro contrasta con el amarillo, rojo y el blanco. Su pico es bicolor entre el negro y amarillo para la especies del Chocó y amarillo y castaño para la especie de Swainson, sus tarsos para estas dos especies son de color celeste. En cambio, el Tucanete Lomirrojo luce un plumaje color verde con pocos filos celestes en donde su pico es de color rojizo sanguíneo con piel desnuda alrededor del ojo del mismo color.Finalmente en el Arasari Piquipálido predominan los colores negro, rojo y amarillo pálidos en su pico, de ahí el nombre.
Por Francisco Sornoza
Director de Conservación
Reserva Natural Kapari

Una nueva sub-especie de ave registrada en Kapari.

Una nueva especie de ave para el país fue registrada en la reserva de Kapari Natural Lodge ubicada  cerca de San Miguel de los Bancos. La especie fue fotografiada en los comederos de tangaras del Lodge, por nuestro Director de Conservación Francisco Sornoza, quien ha realizado varios hallazgos de esta naturaleza durante toda su carrera ornitológica. La especie de tangara Pipraeidea bonariensis schulzei (Thraupidae)  es originaria de Argentina y del sur este de Brasil en el estado de Rio Grande Do Sul.

Una opción fresca en el Chocó Andino

El lodge ubicado a menos de 2 horas de Quito es una opción ideal para los amantes de la naturaleza y el relax. Sus instalaciones totalmente renovadas y atracciones únicas en donde los turistas pueden disfrutar de varios recorridos dentro de su red de 5km de senderos, dependiendo del interés y nivel de dificultad como el sendero Latitud 0, en donde se sentirá parte de la naturaleza y es posible descubrir un punto energético único en la línea equinoccial, y la cascada del mismo nombre, una oportunidad insuperable para reencontrase con la naturaleza.