Kapari posee un gran intercambio de especies y recibe una cantidad de lluvia que mantiene una humedad constante, por lo existe una enorme cantidad de musgos y plantas epífitas, a tal punto que los fustes y copas de los árboles son poco visibles.
¿Cuál es la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales?
Presentamos algunas especies de hongos que habitan en nuestra reserva natural.
Conociendo a una zarigueya común de orejas negras
Esta especie de zarigueyas forma parte del patrimonio natural de nuestra reserva, siendo la mejor representante de este grupo.
Una especie que picotea en «clave morse»
El Carpintero Carinegro (Melanerpes pucheranii) es una de las 40 especies de aves que se pueden encontrar en los comederos de nuestra reserva.
Una tangara llena de color
Presentamos una de las especies más vistosas por su colorido plumaje, la Tangara Capuchiazul (Tangara cyanicollis).
Guantillo, el alimento favorito de los colibríes
La Iochroma confertiglorum es un género de cerca de 34 especies de arbustos y árboles pequeños que se encuentran en los bosques de América del Sur.
Un nuevo vertebrado fue hallado en nuestra reserva
Ecuador sigue sorprendiendo con la diversidad de vertebrados que habitan en su territorio. En esta ocasión, presentamos información sobre el descubrimiento del micromamífero del género Monodelphis, que está en proceso de publicación.
Una especie que prefiere los bosques tropicales densos
El Saltador Golianteado (Saltator maximus) es una de las 360 especies de aves registradas en nuestra reserva natural.
Un pequeño mamífero que reforesta los bosques alterados
La guatusa de occidente o centroamericana (dasyprocta punctata) es una de las especies de mamíferos que protegemos en nuestra reserva.
Presentamos un nuevo registro de colibrí en nuestra reserva
El colibrí Orejivioleta Verde (Colibrí thalassinus) fue registrado esta semana y la lista de kindes que habitan en Kapari aumenta a 24 especies.