Se trata de una hembra de Amazilia Amabilis (Blue-chested Hummingbird) o Amazilia Pechiazul, que usualmente habita en tierras bajas o en el bosque húmedo tropical, con registros de hasta 500 msnm.
Conociendo a una zarigueya común de orejas negras
Esta especie de zarigueyas forma parte del patrimonio natural de nuestra reserva, siendo la mejor representante de este grupo.
Un nuevo vertebrado fue hallado en nuestra reserva
Ecuador sigue sorprendiendo con la diversidad de vertebrados que habitan en su territorio. En esta ocasión, presentamos información sobre el descubrimiento del micromamífero del género Monodelphis, que está en proceso de publicación.
Un pequeño mamífero que reforesta los bosques alterados
La guatusa de occidente o centroamericana (dasyprocta punctata) es una de las especies de mamíferos que protegemos en nuestra reserva.
Un perezoso en medio del sendero Latitud Cero
El perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni) es una especie en estado de amenaza, según la lista roja de los mamíferos amenazados de Ecuador.
Un lagarto que corre sobre el agua
El lagarto jesucristo (basiliscus galeritus) es una de las especies más cotizadas por los observadores de reptiles en nuestra reserva.
Una garza tigre barreteada en medio del bosque
Es una especie de garza de la familia ardeidade y es parte del patrimonio ornitológico que protege nuestra reserva.
Un pequeño perezoso en Kapari
El perezoso didáctilo de Hoffmann (Choloepus hoffmanni) es una especie de mamífero placentario, es decir, que el embrión se desarrolla dentro del útero.
Ardilla de Cola Roja, un encanto del Kapari
La Reserva Natural Kapari y su dirección de conservación presentan a una de las ardillas más carismática del occidente de Ecuador.
Armadillos de nueve bandas
El departamento de biodiversidad de Kapari presenta una de las especies que habita en nuestro territorio, el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) Nine-banded Armadillo.