Se trata de una hembra de Amazilia Amabilis (Blue-chested Hummingbird) o Amazilia Pechiazul, que usualmente habita en tierras bajas o en el bosque húmedo tropical, con registros de hasta 500 msnm. Actualmente, este colibrí hembra lleva visitando, por dos semanas consecutivas, una zona nueva de verbenas en nuestra reserva a 1.000 metros de altura.
Esto demuestra que los colibríes viajan largas distancia para buscar árboles o arbustos con suficientes recursos de néctar. También, evidencia que la reserva se encuentra ubicada en una de transición privilegiada, que es el límite donde convergen tres regiones naturales, tanto por su ubicación en la latitud cero, como por su elevación que converge entre los 740 msnm y 1.000 msnm.
Según cada época del año, especies de la región del Chocó, Tumbes y Andes aparecen por periodos cortos de tiempo y luego regresan a su lugar de origen.
Hasta el momento se han registrado 22 especies de colibríes.
Por Francisco (Pancho) Sornoza
Director de Conservación y Guía naturalista de la Reserva Natural Kapari.