Esta especie de zarigueyas forma parte del patrimonio natural de nuestra reserva, siendo la mejor representante de este grupo.
En general todas las zarigueyas pertenecen a la familia Didenphidae. Son mamíferos de tamaño mediano a pequeño, tienen la cabeza grande con relación al cuerpo y sus rostros se muestran alargados y agudos. Sus orejas son desnudas (sin pelos) y muy finas. Tienen en total 50 dientes y sus incisivos son cortos y cilíndricos, los caninos son desarrollados y los premolares y molares son puntiagudos.
Poseen un pelaje corto, lanoso y afelpado. Sin embargo, algunas especies pueden lucir un pelaje desagradable. Su piel es sumamente suave y tienen piernas cortas. Poseen cinco dedos provistos de fuertes garras en todas sus extremidades, excepto en las posteriores; donde el primer dedo carece de garras y es oponible, lo cual les permite sujetar cosas y ser excelentes trepadores.
Su cola es larga y prensil, a menudo desnuda y recubierta de escamas en casi toda su extensión. El número de mamas puede ser de siete a 25, según la especie, e incluso la posición de los pezones puede ser abdominal o extenderse a la región pectoral.
En su mayoría son animales arborícolas, pero también existen especies terrestres y una semiacuática. La dieta, en términos generales, es omnívora, compuesta por insectos y otros invertebrados. También, ingieren pequeños vertebrados y ciertos frutos y compuestos vegetales.
La mayoría son nocturnos, mientras que algunos pueden estar activos durante el día.
El periodo de gestación es de 12 a 15 días, luego de lo cual las crías permanecen en el marsupio entre 60 a 70 días.
La familia Didelphidae incluye a la mayoría de los marsupiales neotropicales y, en Ecuador, tienen una amplia distribución, con más frecuencia en bosques tropicales y subtropicales.
Francisco Sornoza Molina
Directo de Conservación de la Reserva Natural Kapari
*Referencia
Guía de Campo de los Mamíferos de Ecuador (Diego Tirira).