Presentamos una de las especies más vistosas por su colorido plumaje, la Tangara Capuchiazul (Tangara cyanicollis).
En nuestra reserva se la puede encontrar en diversos espacios, especialmente, cerca a los comederos, ubicados a pocos metros del lodge. En Ecuador, existen dos subespecies, una del lado occidental (T. c. cyanopygia – con rabadilla azul) y la otra del lado oriental (T.c. caeruleocephala –con rabadilla pajiza).
Es común en estribaciones y subtrópicos bajos, también habita en tierras con una altura desde el nivel del mar hasta los 1.400 m. Es una tangara no silvícola y mide cerca de 13 cm.
>> También le puede interesar Guantillo, el alimento favorito de los colibríes
Es encantadora y carismática, al igual que las otras tangaras. Los machos y las hembras lucen iguales: capucha turquesa intenso, en contraste con su pequeño antifaz, dorso y parte inferior negras. Su vientre es violeta y su rabadilla es azul turquesa. El iris es marrón oscuro, su pico es negro y los tarsos son grises azulados.
Se la encuentra en grupos de algunos individuos o grupos familiares en bandadas mixtas con otras especies de tangaras, trepatroncos, rondamusgos y reinitas.
Francisco Sornoza Molina
Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari