Ecuador sigue sorprendiendo con la diversidad de vertebrados que habitan en su territorio. En esta ocasión, presentamos información sobre el descubrimiento del micromamífero del género Monodelphis, que está en proceso de publicación.
Los Monodelphis son un género de marsupiales didelfimorfos de la familia Didelphidae, conocidos vulgarmente como colicortos. En el país, está registrada solo una especie, en el lado oriental, y este hallazgo significa un nuevo registro en el lado noroccidental.
Es de tamaño pequeño, con cabeza y rostro delgados, mandíbula fuerte y ojos oscuros, con un anillo ocular carente de pelo.
Su pelaje es corto, tupido y muy suave. Los laterales de la cabeza y el dorso superior son marrón rojizo. Mientras que, el dorso inferior es oscuro, con un leve ceniciento (color ceniza), al igual que los muslos de las patas posteriores y anteriores, que poseen falanginas con anillos oscuros y falangetas y uñas rosadas.
Sus orejas son oscuras, redondeadas y pequeñas. Por debajo, se extiende un collar grueso de color leonado que contrasta con su pecho blanco, difuminado con gris, y su vientre ceniciento, que termina alrededor de los testículos de color blanco. Esta especie posee lunares blanquecinos, con hebras de pelos alargados en la mandíbula inferior, laterales posteriores y anteriores del maxilar (ambos lados). La punta del hocico maxilar y la mandíbula son de color piel y su cola es corta y gruesa en la base, con una delineación de anillos oscuros y finos.
Por ser una especie en proceso de publicación, es complicado conocer sus medidas y peso, sin embargo, es tan pequeño que cabe perfectamente en la palma de una mano.
Es netamente arbórea y nocturna, con su cola parcialmente prensil. En ocasiones puede bajar al suelo en busca de alimentos caídos como frutos, semillas, insectos y otros invertebrados.
Prefiere el estrato medio y alto de los bosques, con un sistema de lianas muy denso. Es muy difícil de encontrar y su densidad poblacional es muy baja y susceptible a impactos en el ambiente. Se presume que es una especie endémica del Chocó ecuatoriano y habita en nuestra reserva, que se encuentra en una transición del bosque seco con el bosque húmedo tropical, a una altura de 740 a 1.000 msnm.
No se descarta la posibilidad de que se encuentre, también, al occidente colombiano y sea una especie netamente del Chocó, compartida entre ambos países. Jorge Brito Molina y Francisco Sornoza, investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad, están analizando este hallazgo.
Por suerte, esta especie de Monodelphis sobrevive en nuestra reserva, que posee una inigualable flora y fauna. Por ejemplo, existen dos especies de árboles nuevos para la ciencia (en proceso de publicación), que están en peligro crítico de extinción y fueron descubiertos entre 2019 y 2020, por Walter A. Palacios.
Francisco Sornoza Molina
Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari