+ 593 0997102127 / +593 02 6012526
 
San Miguel de los Bancos, km 5 ½ vía Valle Hermoso.
✕
Kapari Lodge & SpaKapari Lodge & Spa
  • Inicio
  • Lodge
  • Wildlife
  • Programas
  • Membresias
  • Galeria
  • Blog
  • Contacto
  • Reservaciones
  • es

Una especie que prefiere los bosques tropicales densos

Posted On 25 septiembre, 2020 By kaparilodge In Birdwatching, Ecuador, Fauna /  

El Saltador Golianteado (Saltator maximus) es una de las 360 especies de aves registradas en nuestra reserva natural.

Pertenece al orden Passeriformes y a la familia de los Thraupidae, propia del Centro y Sur de América. Mide entre 17 y 21 cm. El adulto tiene una cabeza gris pizarra con una corona verdosa y cejas blancas. Las partes dorsales del ave son de color verde oliva; las partes ventrales son grises, tornándose leonadas en el vientre bajo y en las plumas coberteras inferiores de la cola.

Los juveniles lucen el mismo patrón de colores pero mucho más opaco, con la garganta y el pecho negruzco, con manchas blancas y pardas en las partes inferiores. El pico es convexo y grueso y sus patas negruzcas oliváceas.

Prefiere los bosques tropicales densos y tiene una amplia distribución desde México hasta Brasil, pasando por el occidente de Ecuador. Se alimenta de frutos, hojas tiernas, yemas de plantas, néctar e insectos.

La hembra pone dos huevos azules y sus nidos son en forma de cuenco, construidos en árboles de alturas superiores a dos metros.

Se lo puede observar forrajeando conjuntamente con otras especies de tangaras, mieleros, reinitas y trepatroncos -en grupo de bandadas mixtas- a orillas de los bosques o en zonas semiabiertas.

En la Reserva Natural Kapari se protegen tres especies de este género: Saltador Alinegro (Saltator atripennis), Piquigrueso Piquirrojo (Saltator grossus) y el Salteador Golianteado (Saltator maximus),

Francisco Sornoza Molina

Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari

Tags:
ambienteAvesbiodiversidadbosque húmedobosque nubladoscambio climáticochocó andinoecosistemasespeciesfaunaflorakaparipájarosreserva natural
Un nuevo vertebrado fue hallado en nuestra reserva
Un pequeño mamífero que reforesta los bosques alterados

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Buscar noticias:

Noticias recientes:

  • Nacen bebés guatusa en Kapari. (Dasyprocta punctata). junio 3, 2021
  • Trogon Collarejo/Trogón Collaris/Collared Trogon abril 13, 2021
  • Tenemos una de las palmas de Tagua más antiguas de Ecuador febrero 2, 2021
  • ¿Quién encontró la Lagartija de Palo Espinoza? enero 17, 2021
  • ¿Cuál es la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales? enero 5, 2021

Archivos:

  • junio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019

Categorias:

  • 9 de Octubre
  • Birdwatching
  • Boutique
  • Cacao
  • Campamento
  • Chocolate
  • Colada Morada
  • Difuntos
  • Ecuador
  • Fauna
  • Feriado
  • flora
  • Gastronomía
  • Guayaquil
  • Kapari Lodge
  • Premio
  • Scouts
  • Sin categorizar
  • World Travel Awards

SOBRE KAPARI

Un escape natural en uno de los lugares con mayor biodiversidad de la tierra. Nuestro principal objetivo es ofrecer una experiencia única mientras disfruta de increíbles actividades en el bosque tropical del Chocó.

ACTIVIDADES Y PAQUETES

Birdwatching
Photography
Wellness
Herping

Links

El lodge
Wildlife
Experiencia
Galeria

RECIBIR NOTICIAS

Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.

Quiero suscribirme

CONTACTO

Teléfonos:
0997102127 / 02 6012526

Dirección Lodge:
San Miguel de los Bancos,
km 5 ½ vía Valle Hermoso.

Dirección oficinas Quito:
Francisco Arizaga Luque N 34-247
y Federico Páez.

Mail:
ventas@kapari.com.ec
ventas1@kapari.com.ec

 ©2019 KAPARI LODGE |  REALIZADO POR KUBEK. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA