El Saltador Golianteado (Saltator maximus) es una de las 360 especies de aves registradas en nuestra reserva natural.
Pertenece al orden Passeriformes y a la familia de los Thraupidae, propia del Centro y Sur de América. Mide entre 17 y 21 cm. El adulto tiene una cabeza gris pizarra con una corona verdosa y cejas blancas. Las partes dorsales del ave son de color verde oliva; las partes ventrales son grises, tornándose leonadas en el vientre bajo y en las plumas coberteras inferiores de la cola.
Los juveniles lucen el mismo patrón de colores pero mucho más opaco, con la garganta y el pecho negruzco, con manchas blancas y pardas en las partes inferiores. El pico es convexo y grueso y sus patas negruzcas oliváceas.
Prefiere los bosques tropicales densos y tiene una amplia distribución desde México hasta Brasil, pasando por el occidente de Ecuador. Se alimenta de frutos, hojas tiernas, yemas de plantas, néctar e insectos.
La hembra pone dos huevos azules y sus nidos son en forma de cuenco, construidos en árboles de alturas superiores a dos metros.
Se lo puede observar forrajeando conjuntamente con otras especies de tangaras, mieleros, reinitas y trepatroncos -en grupo de bandadas mixtas- a orillas de los bosques o en zonas semiabiertas.
En la Reserva Natural Kapari se protegen tres especies de este género: Saltador Alinegro (Saltator atripennis), Piquigrueso Piquirrojo (Saltator grossus) y el Salteador Golianteado (Saltator maximus),
Francisco Sornoza Molina
Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari