+ 593 0997102127 / +593 02 6012526
 
San Miguel de los Bancos, km 5 ½ vía Valle Hermoso.
✕
Kapari Lodge & SpaKapari Lodge & Spa
  • Inicio
  • Lodge
  • Wildlife
  • Programas
  • Membresias
  • Galeria
  • Blog
  • Contacto
  • Reservaciones
  • es

Un pequeño mamífero que reforesta los bosques alterados

Posted On 3 septiembre, 2020 By kaparilodge In Ecuador, Fauna /  

La guatusa de occidente o centroamericana (dasyprocta punctata) es una de las especies de mamíferos que protegemos en nuestra reserva. Es diurna y netamente terrestre. Es una gran dispersora de semillas, por lo que es considerada como uno de los principales reforestadores de los bosques alterados.

Paren una o dos crías y sus principales depredadores son todos los tipos de gatos salvajes, especialmente, los pumas y los tigrillos. Se alimentan de semillas de palmas, carapas, frutos de erythrinas, hojas, raíces, hongos y tubérculos. Cuando los frutos son abundantes, los acopian en sus madrigueras o los entierran en el bosque.

Por lo general, son roedores pequeños o medianos. Su cuerpo es largo y delgado, al igual que su cabeza. El pelaje es cerdoso y su cola es muy corta (apenas visible), pero esto varia dependiendo de la especie. Las patas son largas y delgadas -evolucionadas para correr- y sus manos presentan cuatro dedos que sirven para escarbar la tierra o coger alimentos. En todas sus patas el dedo pulgar es atrofiado.

Las guatusas son un grupo único de América tropical y su familia se distribuye desde México hasta Argentina. Sin embargo, es posible que habiten en ciertas islas del Caribe.

Cada vez queda menos territorio para la supervivencia de esta especie, que ha sido diezmada por los cazadores ya que su carne es muy apetecida por los campesinos, en toda la zona baja del occidente de Ecuador.

En nuestro país habitan dos géneros (Dasyprocta y Myoprocta) y tres especies, de las cuales dos están protegidas en Kapari.

Francisco Sornoza Molina.
Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari.

Tags:
animalesbiodiversidadboque nubladobosque húmedochocó andinoecuadorfaunaguatusaskapari
Una especie que prefiere los bosques tropicales densos
Presentamos un nuevo registro de colibrí en nuestra reserva

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Buscar noticias:

Noticias recientes:

  • ¿Quién encontró la Lagartija de Palo Espinoza? enero 17, 2021
  • ¿Cuál es la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales? enero 5, 2021
  • Fuimos reconocidos por los World Travel Awards diciembre 28, 2020
  • Presentamos un nuevo registro de colibrí en Kapari diciembre 7, 2020
  • Conociendo a una zarigueya común de orejas negras noviembre 14, 2020

Archivos:

  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • octubre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019

Categorias:

  • 9 de Octubre
  • Birdwatching
  • Boutique
  • Cacao
  • Campamento
  • Chocolate
  • Colada Morada
  • Difuntos
  • Ecuador
  • Fauna
  • Feriado
  • flora
  • Gastronomía
  • Guayaquil
  • Kapari Lodge
  • Premio
  • Scouts
  • Sin categorizar
  • World Travel Awards

SOBRE KAPARI

Un escape natural en uno de los lugares con mayor biodiversidad de la tierra. Nuestro principal objetivo es ofrecer una experiencia única mientras disfruta de increíbles actividades en el bosque tropical del Chocó.

ACTIVIDADES Y PAQUETES

Birdwatching
Photography
Wellness
Herping

Links

El lodge
Wildlife
Experiencia
Galeria

RECIBIR NOTICIAS

Compartimos información útil para tu próximo viaje al país de los cuatro mundos.

Quiero suscribirme

CONTACTO

Teléfonos:
0997102127 / 02 6012526

Dirección Lodge:
San Miguel de los Bancos,
km 5 ½ vía Valle Hermoso.

Dirección oficinas Quito:
Francisco Arizaga Luque N 34-247
y Federico Páez.

Mail:
ventas@kapari.com.ec
ventas1@kapari.com.ec

 ©2019 KAPARI LODGE |  REALIZADO POR KUBEK. COMUNICACIÓN ESTRATEGICA