Los colibríes de la Reserva Natural de Kapari están en pleno periodo de nidificación al igual que la mayoría de las otras especies de la reserva.
En este caso presentamos al Amazilia Colirrufa (Amzilia tzacatl). Las hembras construyen el nido, con fibra y material vegetal fino, suave y de la mejor calidad del bosque (con una buena porción de tela de araña). La parte externa está cubierta de pequeños líquenes, que ayuda al nido a protegerse de los depredadores.
El nido está construido a 1,80 metro del suelo en una zona de rodal de plantas del genero Zingiberaceae (Cetro del Emperador), un tipo de jengibre de monte. Pegado en el tallo de una de las plantas, nacen dos pichones de color oscuro en la parte de su corona, ojos y dorsos; pico amarillo naranja y garganta de color piel clara. Su dorso está desprovisto de plumas y nacen con los ojos cerrados.
La madre los cubre en la noche y durante el día los alimenta y cobija. Sin embargo, en ocasiones se quedan sin protección dependiendo de la temperatura del sol.
La madre los alimenta depositando calostro, una nutritiva colada de néctar y diminutos insectos y arañas.
La hembra elige a su progenitor, quien servirá únicamente para cortejarla y fertilizarla. Luego la hembra llevará a cabo la perpetuación de la especie con los mejores genes del macho.
Francisco Sornoza
Director de Conservación Reserva Natural Kapari.