La Reserva Natural Kapari y su dirección de conservación presentan a una de las ardillas más carismática del occidente de Ecuador.
Es pequeña, solo un poco más grande que la Ardilla Enana del Chocó. Presenta unos lunares blancos dispersos, distribuidos en todo su cuerpo marrón-rojizo, característico de esta raza que habita entre los 700 a 2.200 msnm.
Son importantes recolectores y dispersores de semillas. Es decir, las guardan en algún lugar del bosque y otras caen al azar lo que permite mantener el círculo de la vida. El nacimiento de nuevas plantas y árboles.
Pertenecen al Orden Rodentia. Son roedores y forman parte de la Familia Sciuridae, ocho especies que viven en nuestro territorio. Destacamos que en la Reserva Natural Kapari protegemos a dos de estas especies.
Por: Francisco Sornoza Molina
Director de Conservación de la Reserva Natural Kapari.